
Ruta de senderismo en Tordoia y Ordes (A Coruña, Galicia, España), por la Vía Verde —desde la antigua estación de tren Gorgullos-Tordoia hasta la de Ordes-A Pontraga—, con el escritor bestseller internacional Miguel Ángel Villar Pinto.
RECORRIDO (sitios clave)
👉 Comenzamos en la antigua estación de tren Gorgullos-Tordoia y, tras pasar por el área de descanso Ponte de Liste, llegaremos a la de Ordes-A Pontraga, donde culminaremos la ruta.
👉 Si vamos en transporte público, entonces haremos la ruta a la inversa: desde el área de descanso Ordes-Fosado, pasaremos por debajo de las vías del tren por el puente cercano y caminaremos hasta este punto. Desde allí, seguiremos la senda hasta la antigua estación de Ordes-A Pontraga, el área de descanso Ponte de Liste y la de Gorgullos-Tordoia.
👉 Si vamos en transporte público, entonces haremos la ruta a la inversa: desde el área de descanso Ordes-Fosado, pasaremos por debajo de las vías del tren por el puente cercano y caminaremos hasta este punto. Desde allí, seguiremos la senda hasta la antigua estación de Ordes-A Pontraga, el área de descanso Ponte de Liste y la de Gorgullos-Tordoia.
FECHAS IDÓNEAS PARA VISITAR TORDOIA Y ORDES
🎉 Cualquier día de la semana, cualquier época del año. No obstante, el verano es la estación con menores precipitaciones. En agosto, se celebran sus fiestas patronales.
CURIOSIDADES
● Tordoia y Ordes. Ambos municipios comparten las orillas del río Lengüelle, en torno al cual se articula gran parte de su economía agropecuaria. Por Ordes, pasa el Camino de Santiago (Camino Inglés).
● Río Lengüelle. Con 27 kilómetros de longitud, nace en los Montes de Acebedo (Cerceda) y atraviesa los municipios de Ordes, Tordoia, Trazo y Oroso hasta desembocar en el río Tambre. La trucha es el pez más apreciado en esta cuenca fluvial.
● Vía Verde. Antiguo trazado ferroviario entre A Coruña y Santiago de Compostela, hoy día, reconvertido en Vía Verde —las que fueron estaciones de tren, son áreas de descanso: Gorgullos-Tordoia, Ponte de Liste y Ordes-A Pontraga—, apta tanto para senderismo como ciclismo y personas con movilidad reducida (PMR).
● Río Lengüelle. Con 27 kilómetros de longitud, nace en los Montes de Acebedo (Cerceda) y atraviesa los municipios de Ordes, Tordoia, Trazo y Oroso hasta desembocar en el río Tambre. La trucha es el pez más apreciado en esta cuenca fluvial.
● Vía Verde. Antiguo trazado ferroviario entre A Coruña y Santiago de Compostela, hoy día, reconvertido en Vía Verde —las que fueron estaciones de tren, son áreas de descanso: Gorgullos-Tordoia, Ponte de Liste y Ordes-A Pontraga—, apta tanto para senderismo como ciclismo y personas con movilidad reducida (PMR).
ESPECIFICACIONES DE LA RUTA
🚶 Dificultad: Baja.
⌛ Duración: 1 hora y 15 minutos (ida, desde Gorgullos-Tordoia hasta Ordes-A Pontraga; desde el área de descanso Ordes-Fosado hasta Gorgullos-Tordoia, 2 horas).
🥾 Entorno: Pavimento (asfalto).
⌛ Duración: 1 hora y 15 minutos (ida, desde Gorgullos-Tordoia hasta Ordes-A Pontraga; desde el área de descanso Ordes-Fosado hasta Gorgullos-Tordoia, 2 horas).
🥾 Entorno: Pavimento (asfalto).
TRANSPORTE PÚBLICO
RUTA GR RELACIONADA
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEO DE LA RUTA