
Ruta de senderismo en Outes (A Coruña, Galicia, España), remontando el curso del río Tins ―desde el paseo fluvial hasta la playa de Pozo del Golfo―, con el escritor bestseller internacional Miguel Ángel Villar Pinto.
RECORRIDO (sitios clave)
👉 Comenzamos en el paseo fluvial del río Tins. Iremos por la orilla izquierda ―en la que nos mantendremos hasta el final de la ruta― para llegar a la calle Capela. En este punto, seguiremos la carretera como si subiéramos una escalera: primero, a la izquierda; luego, a la derecha, pasando por la piscina municipal de Outes; después, a la izquierda; y, por último, a la derecha para conectar con el Camino de Santiago. Al poco, a mano derecha, tomaremos un sendero natural para regresar al río e ir hasta el puente del Ruso y la playa fluvial de Pozo del Golfo, donde culminaremos la ruta.
FECHAS IDÓNEAS PARA VISITAR OUTES
🎉 Cualquier día de la semana, cualquier época del año ―salvo en agosto y los domingos, si también queremos disfrutar de la piscina municipal; este mes y día de la semana, está cerrada―. A finales de julio, se celebran sus fiestas patronales: O Santiaguiño.
CURIOSIDADES
● Outes. Por este municipio pasa el Camino de Santiago (Camino Marítimo de la Ría de Muros-Noia). Su economía principal es agropecuaria, complementada con la pesca, el marisqueo, la industria maderera, naval y constructora. Su capital es Serra de Outes.
● Río Tins. También llamado Tines, nace en Mazaricos para desembocar, doce kilómetros después, en la ensenada de Langaño (Outes). Es el primer río de España con una declaración de derechos ciudadana para proteger su entorno natural, de modo análogo al río Ganges (India), al Buriganga (Bangladesh), al Whanganui (Nueva Zelanda) y al Atrato (Colombia).
● Paseo fluvial del río Tins. Con suelo pavimentado de hormigón, es apto para personas con movilidad reducida. Tiene una longitud circular de casi tres kilómetros: recorre ambas orillas entre molinos restaurados, puentes de madera, bancos, parques infantiles, merenderos y barbacoas.
● Piscina municipal de Outes. Agosto es el único mes en el que está cerrada. El resto del año, está siempre abierta, de lunes a viernes, desde las 8:30 a las 13:30 y desde las 17:00 a las 23:00; los sábados, desde las 9:00 a las 14:00. La entrada general cuesta 4 €; es obligatorio el uso de chanclas, traje y gorro de baño para acceder a las instalaciones.
● Camino de Santiago (Camino Marítimo de la Ría de Muros-Noia). En 2020, se convirtió en ruta oficial del Camino de Santiago. A pie, se puede conseguir la compostela recorriendo los 102 kilómetros a través de los municipios de Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago de Compostela. Es posible también realizar 90 millas náuticas a vela (por ejemplo, desde Ares, Ribadeo, Vigo o Baiona) para acortar el trayecto terrestre.
● Puente del Ruso. Ponte do Ruso, en gallego, fue construido en el año 1746. Por él, los peregrinos del Camino de Santiago (Camino Marítimo de la Ría de Muros-Noia) cruzan el río Tins.
● Playa fluvial de Pozo del Golfo. Remanso del río formado por una presa natural. Según cuentan los lugareños, en el pasado, sus abundantes cantos rodados se utilizaron para la construcción de viviendas circundantes. Desde aquí, se puede alargar más la ruta yendo por el monte y carretera hasta las cascadas de San Paio. De escoger esta opción, habría que seguir los indicadores con flechas rojas.
● Actividades complementarias. Con reserva previa, podemos pilotar karts con Karting Ayrton Senna (teléfono: 662090389); dar paseos a caballo con Estivada Ecuestre; o alojarnos en cabañas del bosque, por cercanía a la ruta: Apriscos, Barranco o Sen Barreiras, estas últimas adaptadas para personas con movilidad reducida.
● Río Tins. También llamado Tines, nace en Mazaricos para desembocar, doce kilómetros después, en la ensenada de Langaño (Outes). Es el primer río de España con una declaración de derechos ciudadana para proteger su entorno natural, de modo análogo al río Ganges (India), al Buriganga (Bangladesh), al Whanganui (Nueva Zelanda) y al Atrato (Colombia).
● Paseo fluvial del río Tins. Con suelo pavimentado de hormigón, es apto para personas con movilidad reducida. Tiene una longitud circular de casi tres kilómetros: recorre ambas orillas entre molinos restaurados, puentes de madera, bancos, parques infantiles, merenderos y barbacoas.
● Piscina municipal de Outes. Agosto es el único mes en el que está cerrada. El resto del año, está siempre abierta, de lunes a viernes, desde las 8:30 a las 13:30 y desde las 17:00 a las 23:00; los sábados, desde las 9:00 a las 14:00. La entrada general cuesta 4 €; es obligatorio el uso de chanclas, traje y gorro de baño para acceder a las instalaciones.
● Camino de Santiago (Camino Marítimo de la Ría de Muros-Noia). En 2020, se convirtió en ruta oficial del Camino de Santiago. A pie, se puede conseguir la compostela recorriendo los 102 kilómetros a través de los municipios de Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago de Compostela. Es posible también realizar 90 millas náuticas a vela (por ejemplo, desde Ares, Ribadeo, Vigo o Baiona) para acortar el trayecto terrestre.
● Puente del Ruso. Ponte do Ruso, en gallego, fue construido en el año 1746. Por él, los peregrinos del Camino de Santiago (Camino Marítimo de la Ría de Muros-Noia) cruzan el río Tins.
● Playa fluvial de Pozo del Golfo. Remanso del río formado por una presa natural. Según cuentan los lugareños, en el pasado, sus abundantes cantos rodados se utilizaron para la construcción de viviendas circundantes. Desde aquí, se puede alargar más la ruta yendo por el monte y carretera hasta las cascadas de San Paio. De escoger esta opción, habría que seguir los indicadores con flechas rojas.
● Actividades complementarias. Con reserva previa, podemos pilotar karts con Karting Ayrton Senna (teléfono: 662090389); dar paseos a caballo con Estivada Ecuestre; o alojarnos en cabañas del bosque, por cercanía a la ruta: Apriscos, Barranco o Sen Barreiras, estas últimas adaptadas para personas con movilidad reducida.
ESPECIFICACIONES DE LA RUTA
🚶 Dificultad: Baja.
⌛ Duración: 1 hora (ida).
🥾 Entorno: Pavimento (hormigón y asfalto), tierra, hierba y arena.
⌛ Duración: 1 hora (ida).
🥾 Entorno: Pavimento (hormigón y asfalto), tierra, hierba y arena.
TRANSPORTE PÚBLICO
🚌 Bus desde Santiago de Compostela a Serra de Outes (ida y vuelta).
RUTA GR RELACIONADA
MÁS INFORMACIÓN
VÍDEO DE LA RUTA